- descripción
- Objetivos de aprendizaje
- acceso y admisión
- plan de estudios y metodología
- claustro de profesores
- perfil de ingreso y salidas profesionales
- resumen, calendario y tarifas
- preguntas frecuentes
descripción del máster
Máster en Análisis de Conducta Aplicado e Intervención Educativa
El Máster en Análisis de Conducta Aplicado aporta la formación académica necesaria para ejercer en la intervención de alumnos con trastornos del espectro autista, necesidades educativas especiales y otros trastornos de desarrollo.
Titulación: Máster en Análisis de Conducta Aplicado (ABA) e Intervención Educativa
Máster Propio de la Universidad Complutense de Madrid 90 ECTS
El Máster propio en Análisis de Conducta Aplicado de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con abascool responde al reto de potenciar las líneas estratégicas que se han especificado por los organismos de Educación y Salud a nivel nacional respecto a la formación de profesionales en este campo, favoreciendo su capacitación, empleabilidad y el impacto social de su inestimable tarea en la educación, la sanidad y el bienestar social.
Ante la creciente necesidad de especialización de profesionales, y equipos multidisciplinares que faciliten apoyos e intervenciones específicas y de calidad, abascool en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, impulsa la formación de postgrado, en modelos de buenas prácticas, en intervenciones basadas en la evidencia y potencialmente eficaces, y en la mejora de las metodologías de trabajo.
El Máster, de 90 ECTS, cubre la Lista de Tareas 5ª Edición para BCBA (Board Certified Behavior Analyst) de la BACB®, se realiza en español y en formato online.
Secuencia de Curso Verificada por ABAI Association for Behavior Analysis International ® VCS 51215 BCBA – Fifth Edition
La Asociación Internacional de Análisis Conductual (ABAI Association for Behavior Analysis) ha verificado que la secuencia del curso cumple con los requisitos de elegibilidad de formación teórica para acceder a los exámenes de BCBA® y BCaBA® de la Behavior Analyst Certification Board. Los candidatos deberán cumplir con los requisitos adicionales de elegibilidad exigidos por la BACB® para acceder al examen de certificación.
objetivos de aprendizaje
Máster en Análisis de Conducta Aplicado e Intervención Educativa
Los objetivos de aprendizaje del máster basados en la quinta edición de la lista de tareas de la BACB® son:
- Conocer las bases filosóficas y los conceptos y principios del Análisis de Conductual.
- Explicar las características que lo definen como ciencia e identificar las aplicaciones del análisis de conducta aplicado. La conducta gobernada por reglas y moldeada por las contingencias.
- Identificar, definir y describir ejemplos de los principales conceptos del análisis de conducta aplicado, y procedimientos de enseñanza, tales como el control de estímulos, el reforzamiento, operaciones motivacionales, operantes verbales, contraste conductual, aprendizaje generativo y relaciones derivadas etc.
- Desarrollar técnicas de medición, representación e interpretación de datos. Seleccionar, definir y medir los objetivos conductuales, métodos de medida directos e indirectos, precisión y fiabilidad de los datos, diseño de sistemas de medición y representación gráfica.
- Conocer y utilizar técnicas de evaluación conductual, la evaluación experimental y las técnicas de modificación de conducta. Conocer las características de los principales trastornos del desarrollo y los manuales diagnósticos, implementar escalas de evaluación, realizar análisis funcional e implementar procedimientos de enseñanza.
- Conocer en profundidad el Código Deontológico Ético Profesional de los Analistas de Conducta, las guías nacionales e internacionales de buenas prácticas y las referencias de ética en psicología.
- Conocer los procedimientos de cambio de conducta, seleccionar e implementar intervenciones eficaces y desarrollar habilidades en los procedimientos de enseñanza tales como: modelado, imitación, moldeamiento, encadenamiento, entrenamiento en conducta verbal y sistemas aumentativos de comunicación, combinación de procedimientos de reforzamiento, extinción y castigo, economía de fichas, autonomía, y sistemas de generalización y mantenimiento.
- Conocer sistemas de formación, gestión y supervisión del personal que ejerce bajo la supervisión del Analista de Conducta. Coordinación con la familia y otros centros educativos o clínicos.
- Realizar un Trabajo de Fin de Máster y desarrollar competencias en investigación, presentación, y defensa de trabajos científicos.
- Cumplir con el requisito de formación teórica conforme a la presente Secuencia de Curso Verificada por ABAI® VCS 51215 BACB® 5th Edition Task List. Para poder acceder examen de acreditación internacional de la BACB®, los candidatos deberán cumplir los requisitos adicionales de elegibilidad exigidos por la BACB®.
- El presente programa NO incluye prácticas supervisadas.
acceso y admisión
Máster en Análisis de Conducta Aplicado e Intervención Educativa
Máster en Análisis de Conducta Aplicado en el contexto de intervención en trastornos del espectro autista, necesidades educativas especiales y otros trastornos del desarrollo.
Requisitos de preinscripción Máster Universitario Propio Universidad Complutense de Madrid. Podrá acceder directamente a estos estudios en el caso de que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Si se está en posesión del título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o de Grado obtenido en una universidad española.
- Si se ha obtenido la homologación o declaración de equivalencia del Ministerio español con competencias en Educación por estudios realizados en universidades o centros de enseñanza superior en el extranjero.
- Si se está en posesión de un título universitario del Espacio Universitario de Educación Superior (EEES) que faculte para el acceso a estudios de posgrado en el estado en que se expidió el título (la documentación que acredite la titulación debe estar traducida al castellano por un traductor jurado).
- Si se ha obtenido la autorización del Rector de esta Universidad para cursar estudios de Máster oficial o de Doctorado.
Podrá acceder igualmente, previa autorización excepcional de la Comisión de Formación Permanente, si pertenece a alguno de los siguientes colectivos:
- Titulados de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con estudios cursados que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que den acceso a enseñanzas de posgrado en el país expedidor del título. La UCM comprobará la documentación presentada, que deberá estar traducida al castellano por un traductor jurado.
- Estudiantes que hubieran superado 180 créditos de una misma titulación oficial en España, y justifiquen estar matriculados del total de las asignaturas restantes para la obtención del título oficial. No tendrán derecho a la expedición del correspondiente título de formación permanente hasta que no se justifique la obtención de la titulación oficial previa.
- Quienes acrediten una notable experiencia profesional en el campo de actividades propias del curso, siempre que se reúnan los requisitos generales de acceso a la universidad española (Selectividad, PAU, EVAU) o cuenten con un título de Formación Profesional de Grado Superior (antes Técnico Especialista de FP II).
Consulte el procedimiento y la guía de preinscripción.
plan de estudios
Máster en Análisis de Conducta Aplicado e Intervención Educativa
MÓDULO ABA01 – 45 horas
Fundamentos filosóficos; conceptos y principios del análisis de conducta
MÓDULO ABA02 – 45 horas
Conceptos y principios del análisis de conducta
MÓDULO ABA03 – 45 horas
Medición, representación e interpretación de datos y diseño experimental
MÓDULO ABA04 – 60 horas
Evaluación de la conducta
MÓDULO ABA05 – 45 horas
Ética profesional, código de cumplimiento de la BACB® y sistemas disciplinarios
MÓDULO ABA06 – 66 horas
Procedimientos de cambio de conducta; selección e implementación de intervenciones
MÓDULO ABA07 – 30 horas
Supervisión y gestión de personal y equipos de apoyo
MÓDULO TFM Trabajo de fin de Máster
metodología
- Formación e-learning (no presencial)
- Duración: 90 ECTS.
El Máster se distribuirá en 7 Módulos presentados secuencialmente conforme al calendario publicado al inicio del curso en el aula virtual. Cada módulo contará con diversas unidades didácticas cubriendo los objetivos de aprendizaje y el programa detallado.
La presentación del material docente incluye: apuntes y material de estudio, videos de la clase de los profesores, presentaciones, infografías, videos locutados, ejemplo de casos prácticos, test de evaluación y actividades de seguimiento.
El alumno podrá hacer un seguimiento libre y sin horarios conforme a su disponibilidad, no obstante, deberá respetar las fechas de consecución y terminación de evaluaciones, presentación del TFM y exámenes conforme al calendario publicado en el aula virtual.
Como herramientas de comunicación se incorpora en el aula virtual un foro de profesores/alumnos y un chat privado. Así mismo podrán programarse sesiones sincrónicas puntuales para ampliar la formación.
proceso de evaluación
El proceso de evaluación se realizará a través de evaluaciones en cada unidad didáctica, un examen global al finalizar el temario, y la exposición y defensa del TFM (Trabajo de Fin de Máster) ante el Tribunal Calificador.
Los alumnos deberán presentar obligatoriamente un Trabajo de Fin de Máster (TFM).
En el aula virtual se publicará la guía del TFM, el calendario y se nombrarán los tutores de TFM. La exposición y defensa del TFM ante el tribunal calificador, se realizará de forma presencial sincrónica a través de video conferencia.
claustro de profesores
Máster en Análisis de Conducta Aplicado
Jose Alberto Monseco
Jose Alberto Monseco
BCBA Board Certified Behavior Analyst 1-14-15063, Licenciado en Psicología Universidad Autónoma de Madrid, Máster sobre Intervención ABA en autismo Aba España.
Director Académico de abascool. Supervisor de Prácticas BACB. Fundador y Director Técnico de Dabadá. Psicólogo-Terapeuta ABA con menores con Trastorno del Espectro Autista.
Formación complementaria en Problemas de conducta y trastornos del desarrollo: Análisis Funcional y tratamiento eficaz (Dr. Iwata). Curso Métodos para el incremento de la conducta verbal en autismo. Anteriormente: Director Técnico de la Asociación ABAMUR., docente ABA España, Director técnico del proyecto “Aula Abierta ABA” en el Colegio Antonio de Nebrija (Murcia). Psicólogo Voluntario en el proyecto de desarrollo de la igualdad y la tolerancia en niños y Jóvenes 2011 de la Comunidad de Madrid. ONG ADEFIS. Psicólogo Colaboración en investigación en el departamento de Psicología Biológica y de la Salud en la Universidad Autónoma de Madrid. Prácticas Psicólogo: Unidad de Salud Mental de Guadalajara. Participación en congresos internacionales y publicaciones. Colaborador en traducción y actualización del libro Análisis Aplicado de Conducta. 2ª Edición, J.O. Cooper, T.E. Heron, W.L. Heward. ABA España Publicaciones 2017.
Benigno Alonso
Benigno Alonso
BCBA-D – Board Certified Behavior Analyst – Doctoral 1-17-26899. Profesor Asistente en el Departamento de Psicología de la Universidad de Long Island (Estados Unidos). Doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo, España (Premio Extraordinario de Doctorado, Mención de Doctorado Europeo). Licenciado en Piscología por la Universidad de Oviedo, España. Máster sobre Intervención ABA en autismo Aba España.
Ha colaborado como supervisor en el Centro CIEL (Barcelona). Investigador postdoctoral en varias universidades: Columbia University (Teachers College, Department of Health and Behavior Studies), Universidad de Oviedo (Departamento de Psicología) y Savannah State University (Office of Sponsored Research Administration).
Participación en congresos internacionales y publicaciones diversas en revistas como Journal of the Experimental Analysis of Behavior, The Psychological Record, European Journal of Behavior Analysis, Behavioral Brain Research, Learning and Behavior, Behavioral Development Bulletin, etc. Beneficiario de ayudas pre y postdoctorales (Fundación FICYT del Principado de Asturias, Programa Clarín-COFUND).
Lucrecia Arroyo
Lucrecia Arroyo
BCBA – Board Certified Behavior Analyst 1-17-27400. Licenciada en Psicología, Universidad de Santiago de Compostela. España. Programa Master sobre Intervención ABA en autismo Aba España.
Supervisora Analista de Conducta. Inglaterra, EE.UU. y España.
Curso Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (AAC) y sistemas de reestructuración ambiental. Federación de Autismo de Madrid. Online Curso Tratamiento en Respuestas Pivote Nivel 1, Pivotal Response Treatment (PRT). Robert Koegel, Ph.D. And Lynn Koegel, Ph.D., CCC-SLP. Escocia. Curso Evaluación e intervención del lenguaje usando el Verbal Behavior Milestones Assessment and Placement Program (VB-MAPP). Instituto Technológico de Florida. Online. Seminarios Introducción a la Conducta Verbal; y Enseñanza de habilidades de comunicación a niños con autismo y otros trastornos del desarrollo. Vincent Carbone, Ed.D, BCBA-D. Inglaterra. Curso en PEAK Nivel 1. Promoción de la emergencia de conocimienos avanzados (Promoting the Emergence of Advance Knowledge, PEAK. Dr Mark Dixon, BCBA-D y Dr Adam Hahs, BCBA-D. Head start speech and Behaviour Clinic. Inglaterra. Curso en AIM,Aceptación, identificación, movimiento. . Dr Mark Dixon, BCBA-D. Head start speech and Behavioour Clinic. Inglaterra. Curso Sistema de comunicación Makaton. The Makaton charity. Inglaterra.
Otras colaboraciones: Tutora ABA y Directora de Clase. Rainbow School, Beyond Autism. Inglaterra. Becaria (Europrácticum para Licenciados) en el Rainbow School, Beyond Autism. Inglaterra. Orientadora y voluntaria en varias asociaciones y colegios. España.
Araceli del Pozo Armentia
Araceli del Pozo Armentia
Doctora en Pedagogía y docente en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en las titulaciones de Pedagogía y Educación Social y en estudios de posgrado en el Máster de Educación Social y de Atención Temprana.
Los inicios de su actividad investigadora se han centrado en el ámbito de la pedagogía hospitalaria y ha trabajado, durante años, en el ámbito de la educación especial y la discapacidad. En los últimos años colabora en proyectos de investigación sobre el Trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno de la ansiedad social, el estrés de la profesión docente y el desarrollo de estrategias de afrontamiento. Ha desempeñado responsabilidades de gestión como Vicedecana de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, en los últimos cinco años.
Su actividad docente, se extiende también al IUS –Instituto Universitario Sophia-en Italia, impartiendo clases en el Máster de Posgrado de Cultura de la Unidad como profesor visitante.
Javier Garcia Alba
Javier Garcia Alba
Profesor Contratado Doctor en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (Tesis: Déficits neuropsicológicos del síndrome de Down y valoración por Doppler transcraneal). Participación y liderazgo en diferentes proyectos de investigación en convocatorias competitivas nacionales e internacionales relacionados con el ámbito de estudio de los procesos cognitivos, neuroanatomía y neurofisiología, desarrollo y validación de test de evaluación neuropsicológica de personas con Discapacidad Intelectual.
Docencia universitaria, cursos de formación, másteres, expertos, jornadas, congresos, etc. de temas relacionados con la Discapacidad Intelectual (evaluación, intervención, envejecimiento, etc.) y otros trastornos del neurodesarrollo.
Actividad clínica y de apoyo en el ámbito de la psicoterapia (apoyo conductual positivo) con personas con diferentes trastornos del neurodesarrollo, sus familias y otros. Publicación de capítulos y libros sobre el neuropsicología general, neuropsicología de la Discapacidad Intelectual, neuropsicología de trastornos genéticos. Publicación de numerosos artículos en revistas de investigación con factor de impacto (JCR) sobre evaluación neuropsicológica, procesos mentales y neurobiología de la Discapacidad Intelectual.
Marina Jodra Chuan
Marina Jodra Chuan
Licenciada y Doctora en Pedagogía en la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Asociada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica).
Coordinadora Técnica de la Asociación Nuevo Horizonte. Miembro de la Comisión de Educación de la Federación Autismo Madrid. Miembro del grupo de investigación de antropología y filosofía de la educación (GIAFE) de la Universidad Complutense de Madrid. Colaboradora docente en el Programa Modular de Postgrado: Trastorno del Espectro del Autismo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Participación en distintos proyectos desarrollados con personas con TEA: Adilpa: Acciones Destinadas a la Inserción Laboral de Personas con Autismo. Programa de actividad física destinado a personas adultas con autismo para incrementar la vitalidad y la diversión. Promoción de la competencia social de los adultos con autismo mediante un programa multimedia de Historias Sociales. Calidad de vida y vida de calidad en personas adultas con Autismo. Programa de Atención Especializada para la promoción de la autonomía personal en los TEA. Ocio terapéutico para personas con autismo: unos minutos de plena satisfacción.
Ana Villafranca
Ana Villafranca
Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Logopedia y Magisterio (especialidad Audición de Lenguaje), por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista Universitario en Terapia Cognitivo Conductual por la Universidad de Educación a Distancia (UNED).
Actualmente compagina su labor como Profesora Asociada en el Departamento de Investigación y Psicología en Educación de la Facultad de Educación de la UCM, con su actividad profesional como Orientadora de un Colegio de Educación Especial de la Comunidad de Madrid. En la docencia universitaria, imparte formación a Máster y Grados, en los aspectos relacionados con sus especialidades. En la docencia en el ámbito de la Educación Especial, trabaja con familias, alumnos y profesionales, interviniendo de manera directa y orientando en aspectos tales como: trastornos de conducta, control del sueño, programa de habilidades sociales, asertividad y mejora de la autoestima, etc.
Especialista en Trastornos del Lenguaje en población infantil y adulta, Dificultades de Aprendizaje, Discapacidad, Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación y Trastornos de conducta.
Participa en distintos proyectos de investigación en el ámbito de la Discapacidad, la Neuropsicología y la Inclusión Educativa.
Docente en diversas instituciones, en formación relacionada con sus especialidades. Participa en Congresos nacionales e internacionales, relacionados con la Psicología y la Educación, así como tiene en su haber diversas publicaciones.
Claudia Porras Truque
Claudia Porras Truque
Doctora en psicología por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en neuropsicología clínica. Profesora asociada del Departamento de Psicobiología (Facultad de Educación, UCM). Formación complementaria en competencias profesionales en inglés y Motivating students (College CPCC. Charlotte-EEUU). Directora del Centro de aprendizaje y psicología (APRes). Especializado en evaluación diagnóstica y programas de intervención educativa y psicológica (infantojuvenil, adultos y familia). Dificultades de aprendizaje y Trastornos del neurodesarrollo. Miembro en proyectos de investigación:
Detección de indicadores conductuales y neurofisiológicos tempranos de riesgo para el inicio en el consumo de alcohol y cannabis de adolescentes menores. De la Delegación Nacional para el Plan sobre Drogas (No Exp. 2014/035; B.O.E. 04/01/2015). 2014-2017
Valoración del daño cerebral asociado al consumo intensivo de alcohol (Binge drinking) en jóvenes: Evaluación comportamental, neuropsicológica y psicofisiológica. Ministerio de Sanidad y Política Social. Plan Nacional de Drogas (Orden SPI/3462/2010, BOE 6/01/11). 2010-2013
Publicación de póster y comunicaciones en congresos científicos desde el año 2011-actualmente, relacionados con valoración neuropsicológica de procesos cognitivos.
Monalisa Ribeiro
Monalisa Ribeiro
BCBA – Board Certified Behavior Analyst. 1-16-23738. Licenciada en Psicología y Master en Applied Behavior Analysis The City University of New York, Queens College.
Miembro de la New York State Association for Behavior Analysis (NYSABA). Consultora Analista de conducta (Conecta Autismo Madrid). Directora Clínica del centro Behave en Brasil. Consultora Analista de Conducta (Estados Unidos, Angola, Beirut y Arabia Saudí). Otras colaboraciones en The McCarton Center, New York, NY, Hospital Clinic Home Center, Prospect Heights, NY . YAI, National Institute for People with Disabilities, Forest Hills, NY.
Esther Rodríguez-Quintana
Esther Rodríguez-Quintana
Profesora del Departamento de Investigación y Psicología en Educación de la UCM, la Dra. Esther Rodríguez-Quintana es Coordinadora del Máster en Educación Especial de la UCM desde 2014 y Delegada del Decano para Calidad de la Facultad de Educación desde 2018.
Maestra, Psicopedagoga y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, ha recibido diversos premios, tales como el Premio Extraordinario Fin de Carrera, el premio Extraordinario de Tesis Doctoral o el Premio Nacional Fin de Carrera del Ministerio de Educación y Cultura.
Ha desarrollado estancias de investigación en otros centros, y forma parte de dos grupos de Investigación. Un grupo de investigación UCM, denominado “Psicología, desarrollo e investigación educativa”; y un grupo de investigación internacional centrado en la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Ha participado y liderado diferentes proyectos de innovación docente y de investigación en convocatorias de tipo local, nacional y europeo. Ha dirigido numerosos Trabajos Fin de Máster y también tesis, relacionadas con la investigación en el ámbito de la psicología de la educación. En el mismo campo se han desarrollado sus publicaciones, así como la gestión y participación en congresos, jornadas y seminarios.
Paloma Rodríguez
Paloma Rodríguez
Dra. Paloma Rodríguez es catedrática adjunta de Psicología y Análisis Conductual en Florida International University y en la Universidad del Istmo en Guatemala, donde sirve como la coordinadora del VCS. Dra. Rodriguez también es la Directora Clínica de First Steps Interventions, Inc. en Miami, USA. Recibió una maestría en el análisis del comportamiento en Florida Institute of Technology en el 2006 y su doctorado en psicología del desarrollo en Florida International University en el 2013.
Sus intereses clínicos se enfocan en la intervención temprana e intensiva de niños con autismo y en la importancia de la socialización para el desarrollo. Paloma supervisa el entrenamiento de terapeutas que buscan certificación en el análisis del comportamiento en el sur de Florida, y por supervisión remota en Centro America.
Jessica Sabiote
Jessica Sabiote
BCBA Board Certified Behavior Analyst 1-16-22229. Licenciada en Psicología Universitat de les Illes Balears (UIB), España. Máster sobre Intervención ABA en autismo Aba España. Analista de conducta y psicóloga infantil y juvenil. Consultora independiente.
Otras colaboraciones: APFEM, Asociación de Altas Capacidades, GOPEL, Unidad de Asesoramiento Psicología Infantil (Islas Baleares), proyecto de investigación Desarrollo y cambio en las dificultades en la adquisición del lenguaje y su influencia en el aprendizaje de la lectoescritura UIB.
Haydee Toro
Haydee Toro
Dra. Haydee Toro: Doctora en Psicología con especialidad en discapacidades del desarrollo Universidad de Vermont, USA. Estudios post-doctorales en Pediatría Conductual y Análisis Conductual Aplicado Instituto Kennedy-Krieger, afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Veintisiete años de servicio público como analista conductual, trabajando con personas con necesidades especiales en agencias de servicios sociales en el estado de la Florida, USA. Catedrática Adjunta de Psicología y Análisis Conductual por cuatro años en Florida International University y en la Universidad del Istmo en Guatemala.
Ha ofrecido programas de capacitación profesional para maestros de educación especial en Pennsylvania State University y para personal de instituciones que atienden personas con discapacidades del desarrollo en el estado de Virginia. Sirvió como miembro de la Junta de Directores de la BACB® por dos términos consecutivos.
Pasada presidenta de la Asociación de Análisis Conductual del estado de la Florida y fue otorgada por esta organización el Premio de Servicio Público por sus años de labor comunitaria en el campo de ABA. Posee licencia para la práctica de psicología en el estado de la Florida y la certificación en análisis conductual de la BACB®. Frecuentemente ofrece talleres y ponencias para educación continuada sobre ética y análisis conductual.
Valentina Piermattei
Valentina Piermattei
BCBA Board Certified Analyst 1-18-31328, Licenciada en Psicología en la Universidad de Roma “La Sapienza” (Italia), especializada en Psicoterapia Cognitivo-Conductual en el Instituto Walden de Roma, Máster sobre Intervención ABA en autismo Aba España.
Directora del Centro Abaterapia en Madrid, ha colaborado como supervisora con el Centro ABA del Instituto Walden de Roma. Docente en el Master en Psicología del Desarrollo Infanto-Juvenil en la Universidad Europea de Madrid, ha colaborado durante muchos años con varias universidades (Universidad “Roma Tre”, Universidad Castilla La Mancha, Universidad Popular “Carmen de Michelena”) donde ha impartido cursos y talleres sobre el área de ABA y necesidades educativas especiales.
Sus intereses clínicos se enfocan en la intervención ABA temprana e intensiva y en los trastornos de la etapa infanto-juvenil.
Otras colaboraciones: Centro PSISE Madrid, Scuola Italiana Statale Madrid, Escuela Infantil “Piccola Italia”.
Susana Valverde
Susana Valverde
Doctora en educación, Profesora Universidad Complutense de Madrid Departamento de Investigación y Psicología en Educación, Investigadora en psicología, desarrollo, e intervención educativa (PDIE) Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado.
Evaluación de personas con discapacidad intelectual. Diseño de programas de intervención educativa. Psicopedagoga Evaluación personas con síndrome de Down. Diseño de programas para el aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Diversas publicaciones en el ámbito científico y educativo y participación en proyectos de investigación en trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales.
Nira Díaz
Nira Díaz
Licenciada en psicología con habilitación sanitaria, Board Certified Behavior Analyst BCBA 1-19-38742, Máster en psicología infantil, Master en intervención ABA y autismo.
Consultora independiente: Supervisora y Terapeuta ABA de menores con Trastorno del Espectro Autista centro Dabadá. Coordinadora y Maestra sombra en colegios de alumnos con trastorno del espectro autista y necesidades educativas especiales.
Entrenamiento en Supervisión para Analistas de Conducta. Formación complementaria en disfunciones del procesamiento sensorial, contención psicológica y mecánica, técnicas de protección y seguridad en situaciones de crisis y talleres de juego, estimulación general y teoría de la mente para niños con autismo.
Leydis Morejón
Leydis Morejón
Doctora PhD en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación especialidad de Educación Especial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje. Analista de conducta certificada BCBA 1-20-43008, con 17 años de experiencia con niños TEA y otras necesidades educativas especiales. Profesora universitaria colaboradora de la Universidad Internacional de Valencia y de la Universidad Andrés Bello de Chile. Formadora y supervisora de analistas de conducta. Directora de CreSeres Madrid, agencia de formación de profesionales en métodos ABA y asesoría a familias, niños y jóvenes con TEA. Asesora del centro de atención integral para niños con TEA “Nunca Más Solos” de Santiago de Chile en metodología ABA. Formación clínica de instrumentos diagnósticos ADI-R y ADOS-2
Diana Vergara
Diana Vergara
Psicóloga con Maestría en Salud Mental y Consejería. Analista de la Conducta Certificada 1-16-22678. Experta en la aplicación de estrategias basadas en el análisis de la conducta aplicado para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes diagnosticados con trastornos del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo. 10 años de experiencia creando programas integrales de intervención. Entrenando y supervisando a padres y profesionales en la aplicación de prácticas basadas en evidencia. Colaborando y consultando con profesionales de diversas áreas para crear planes individualizados. Trilingüe: español, inglés y portugués. Comprometida a diseminar la ciencia del análisis de la conducta en países hispanohablantes. Fundadora de Aba Sin Fronteras.
Jenilee Acevedo-Medina
Jenilee Acevedo-Medina
BCBA Board Certified Behavior Analyst, Licenciada en Psicología y Máster en Psicología especializada en Análisis de Conducta Aplicado en la Florida International University. Fundadora y presidenta de First Steps Interventions, Inc., una organización que brinda intervenciones ABA con evidencia de eficacia para personas con necesidades especiales.
Jenilee es también profesora de prácticas en la Universidad del Istmo en Guatemala y enseña a estudiantes de análisis de comportamiento aplicado en el programa de Máster, a través de prácticas altamente supervisadas. Participa en conferencias de la Asociación de Florida de Análisis de Conducta (FABA) dónde ha presentado los beneficios de la supervisión continua y la importancia de la capacitación de cuidadores y terapeutas. Ha colaborado en talleres para padres, y es miembro del Grupo de Interés Especial Multicultural que se dedica a difundir prácticas de análisis de comportamiento éticas y efectivas en América Latina.
Su experiencia en el campo de la intervención conductual y el autismo cuenta con una trayectoria de más de doce años, habiendo colaborado con numerosos centros en Miami. Dedica su vida a maximizar sus conocimientos y habilidades para capacitar a terapeutas, personas recién certificadas, cuidadores y niños.
perfil de ingreso y salidas profesionales
Máster en Análisis de Conducta Aplicado e Intervención Educativa
El Máster en Análisis de Conducta Aplicado (ABA Applied Behavior Analysis) está enfocado a titulados universitarios en educación o psicología, y profesionales ejercientes: psicólogos, maestros, técnicos superiores de integración, audición y lenguaje, o familiares de afectados con TEA.
Habilita para la certificación internacional como BCBA® (Board Certified Behavior Analyst) previo cumplimiento del resto de requisitos exigidos por el Board. Secuencia de Curso Verificada por ABAI® (Association for Behavior Analysis) VCS 51215 BCBA 5th Edittion task List.
La formación impartida incrementa el grado de conocimiento y especialización en la intervención de trastornos del espectro autista, dificultades de aprendizaje y otros trastornos del desarrollo en diversos entornos como el familiar, escolar, comunitario y centros terapéuticos, ocupacionales o de apoyo educativo.
No sólo supone una formación competente con el valor diferencial de que habilita para una certificación internacional, sino que mejora la capacitación profesional y la empleabilidad, independientemente del proceso de acreditación, incorporando un temario presente en más de 500 universidades de Estados Unidos y Europa.
La Universidad Complutense de Madrid, es la primera Universidad en España aprobada como Verified Course Sequence por ABAI®, impulsando la innovación educativa superior en el campo del Análisis de Conducta Aplicado para la intervención en los trastornos del espectro autista y otros trastornos del desarrollo.
En colaboración con abascool contribuye con una iniciativa de impacto social con el objetivo de mejorar la accesibilidad para la población afectada, y el compromiso con la formación de nuestros profesionales.
Áreas de práctica profesional conforme a Behavior Analyst Certification Board. (n.d). BACB certificant data. Retrieved from https://www.bacb.com/BACB-certificant-data. Version 9/8/2020, Copyright © 2020, BACB® | All rights reserved
resumen, calendario y tarifas
Máster en Análisis de Conducta Aplicado e Intervención Educativa
Titulación: Máster Unversitario Propio de la Universidad Complutense de Madrid
ECTS: 90
Área: Educación y Psicología
Centro: Facultad de Educación
Modalidad: A distancia. Formación on line.
Duración: 10 meses
Convocatoria: Septiembre 2021 – Julio 2022
Preinscripción: 40 € en concepto de gestión de admisión no reembolsables
Precio: 2.800€
Una vez recibida la admisión para formalizar la matrícula los alumnos recibirán instrucciones para el abono de las correspondientes tasas a la Universidad Complutense de Madrid y a la entidad colaboradora abascool.
preguntas frecuentes
Máster en Análisis de Conducta Aplicado e Intervención Educativa
- ¿Si supero este Máster en Análisis de Conducta Aplicado seré Analista de Conducta Certificado por la BACB®?
No. Con este curso sólo cumplirás con el requisito de formación teórica. Para ser analista de conducta certificado, además de superar este curso teórico, tendrías que cumplir los restantes requisitos de elegibilidad de la BACB® - ¿Qué otros requisitos hacen falta para ser Analista de Conducta Certificado de la BACB>®?
La BACB® es una organización independiente y los candidatos deben tramitar individualmente el acceso a la certificación con dicho organismo accede a bacb.com donde podrás consultar los criterios de elegibilidad y el ámbito de aplicación.
- ¿Las prácticas supervisadas están incluidas en este curso?
No. El programa de prácticas supervisadas es otro programa independiente del título de máster en análisis de conducta aplicado. Puedes informarte a través de info@abascool.com o consultar en la BACB® supervisores disponibles en tu área geográfica, la selección del supervisor es libre e independiente de este Máster, las normas de experiencia práctica son establecidas por la BACB®. - ¿El máster es 100% en formato on-line? ¿Cuánto tiempo debo dedicarle?
Si, podrás elegir horario y tiempo que dediques cada día. No obstante, requiere una dedicación intensiva y aunque el horario sea libre deberás cumplir con las fechas de exámenes, TFM y cierre de módulos conforme al calendario publicado en el aula virtual al inicio del curso. La media de dedicación aproximada es de 20 horas semanales dependiendo del nivel de los alumnos. - ¿Cómo resolvemos dudas o asistimos a tutorías durante el curso?
Las dudas se resolverán a través del foro profesores-alumnos y el chat privado del aula virtual. Las tutorías son personalizadas y en ocasiones pueden programarse sesiones sincrónicas para ampliar la formación. - ¿Es todo teoría?
No, algunas unidades didácticas son sólo teóricas, pero se trata de análisis aplicado de conducta por lo que en su gran mayoría el enfoque es muy práctico y los profesores aportan experiencia y ejemplos de casos reales. Consta de una parte muy importante dedicada a la intervención. - ¿Cuánto dura el curso y que dedicación requiere?
El curso lectivo son 10 meses de septiembre a julio ambos incluidos. Requiere el seguimiento y el estudio de 3 unidades didácticas semanalmente, más la elaboración del Trabajo de Fin de Máster lo que supone aproximadamente entre 20 horas de dedicación dependiendo del alumno. - ¿Podré tener acceso a la totalidad del curso desde el principio?
No. Los módulos y unidades didácticas estarán disponibles secuencialmente. - Estoy interesado, pero ahora no tengo tiempo ¿habrá otras convocatorias?
Si. Como parte del programa de formación permanente y titulaciones propias de la UCM prevemos más convocatorias en los siguientes cursos académicos. - ¿La tasa de preinscripción de 40€ es reembolsable si no soy admitido?
No, la tasa de preinscripción no es reembolsable. - Si supero el curso ¿la Universidad Complutense de Madrid me dará un título?
Si. La Universidad Complutense de Madrid emitirá un título de máster universitario propio en análisis de conducta aplicado e intervención educativa, una vez superado el programa y, previa solicitud y pago de las tasas. - ¿Cuánto son las tasas de expedición del título?
Las tasas de expedición de los títulos, serán las que se indiquen en el BOCM y se actualizan anualmente. Actualmente para el curso 2020-2021, la tasa del título de máster es de 15€ pudiendo actualizarse conforme a BOCM. - ¿Puedo hacer sólo el programa de prácticas supervisadas de abascool?
Para acceder al programa de prácticas supervisadas de abascool, deberás haber superado o estar cursando un programa teórico VCS (Verfied Course Sequence), y tendrán preferencia los alumnos de abascool-UCM. - ¿Puedo hacer a la vez teoría y práctica?
Una vez iniciado el curso teórico podrías poder empezar a acumular horas prácticas. Si tienes experiencia o formación previa en ABA puedes empezar a la vez. Si no tienes experiencia o formación previa en ABA te recomendamos que esperes a haber cursado los 3 primeros módulos, pero esto es sólo nuestra recomendación. - ¿Este curso es para acceder a los exámenes de acreditación de la BACB como analista BCBA o como asistente BCaBA?
La Universidad Complutense de Madrid figura como Secuencia de Curso Verificada (VCS) en ABAI® 51215 BCBA 5th Edition Task List . Este curso te serviría para acceder a los 2 exámenes de acreditación en cumplimiento del requisito teórico y deberás justificar los restantes criterios de elegibilidad exigidos por la BACB®. . bacb.com. - ¿El examen de acreditación de la BACB® dónde se hace y en qué idioma?
A partir de enero del 2022 el examen ya NO estará disponible en español y se realiza en los centros oficiales Pearson Vue determinados por la BACB®. - ¿Cómo es el examen de acreditación de la BACB? ¿es muy difícil?
Por información de ediciones pasadas es un examen muy exigente de duración aproximada 4 horas y es tipo test. Consta de 150 preguntas, pero esto puede cambiar. La media de aprobados de candidatos que se presentaban por primera vez en el 2020 fue un 66%. Puedes acceder a los ratios de aprobados en el siguiente enlace.